Indicadores sobre virgen del lledo peregrina que debe saber




Durante el fin de semana se confirmará particularmente a cada correo electrónico si han podido obtener las invitaciones solicitadas.

Le proporcionamos una letanía de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda demostrar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Activar o desactivar las cookies Si desactivas esta cookie no podremos almacenar tus preferencias. Esto significa que cada oportunidad que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

La imagen-relicario coetáneo, con su veta y corona, llevando en la hornacina la venerada imagen La imagen-relicario que se muestra hogaño en el ábside de la basílica fue esculpida por Tomás Domingo Colón y policromada por Juan Bautista Porcar para sustituir la que fue destruida durante la persecución religiosa; fue bendecida en 1939.

La Iglesia católica celebra su festividad el primer fin de semana del mes de mayo y es venerada en la Basílica de Lledó.

El autor destacó su deseo de plasmar en el mismo ¨todo lo que representa el Patronazgo de la Mare de Déu del LLedó protegiendo bajo su Veta la ciudad¨.

Que obtuvo un creciente impulso, como se puso de manifiesto en diversas efemérides, entre las que destacan las gloriosas celebraciones del VI Centenario del Hallazgo de la Imagen (la Troballa) en 1966 y muy particularmente el Cincuentenario de la Coronación Perroónica.

Igualmente otros historiadores admiten que era posible la coexistencia de una comunidad cristiana inicial a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser preliminar a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

Un precioso paseo de un kilómetropolitano la separa de la misma ciudad. El Santuario es precioso y siempre dignamente atendido.

En la explanada de la Basílica del Lledó, la Real Cofradía ha celebrado su estampación de 2022 del Concurso de dibujo `VEN A PINTAR A LLEDO´, con la participación de más de un centenar de niños  que han podido disfrutar y compartir contiguo a sus familias de una caminata al meteorismo libre de devoción a la Virgen, con juegos, entretenimiento y con magnífico concierto de LA GLUPS BAND incluido.

La Indeterminación de este sábado los castellonenses salieron a la calle para disfrutar en la plaça Major de la Serenata en honor a la Virgen del Lledó con la intervención de la Lado Municipal de Castellón, nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana grupos de música y de danza.

En el 75.º aniversario de la coronación de la Virgen, en 1999, el mitrado Juan Antonio Reig Pla hizo una nueva la coronación de la imagen en la plaza de la Independencia y promovió la cita de la imagen venerada a todas las parroquias de la ciudad.

La pequeña imagen de la Virgen, pasó a exponerse desde 1638 en el interior de una hornacina practicada en el pecho de una escultura de la Inmaculada, que a partir de ahora adquiere la condición de imagen-relicario.

El edificio presente se construyó a finales del siglo XVII, sobre los restos de los templos anteriores, motivo por el cual se nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana conservan instrumentos decorativos virgen del lledo peregrina de diversos estilos artísticos (la portada renacentista se construyó en 1572, que todavía sigue siendo la entrada a la iglesia, al capricho toscano renacentista, presenta Curva de medio punto con pilastras estriadas enmarcándolo y soportando el entablamento rematado por una hornacina que acoge imagen de la Virgen, obra de Manuel Rodríguez datada de 1970),​ pese a que en conjunto puede clasificarse como neoclásico.​

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *